[4][5] La práctica del arte conceptual surgió en los años sesenta y se hizo popular a través de un grupo de artistas estadounidenses e ingleses[6] entre los que se encontraban Art & Language, Carl Andre, Robert Barry, Douglas Huebler, Joseph Kosuth y Lawrence Weiner.
A menudo suele explicarse el arte conceptual como una reacción al formalismo que había sido articulado por el influyente crítico Clement Greenberg.
En Francia e Italia, Yves Klein y Piero Manzoni respectivamente desarrollaron prácticas artísticas que contribuyeron a sentar las bases del arte conceptual.
No obstante, con el tiempo, se ha complementado con otros recursos propios del campo visual tales como la fotografía, la performance y el video, que constituyen otros medios expresivos desarrollados simultáneamente a partir de los años sesenta y que forman parte asimismo de los medios utilizados en el arte contemporáneo.
El fotoconceptualismo es un movimiento artístico que surgió en Vancouver, Columbia Británica (Canadá) en los años 1960 y 1970.