En derecho penal y en abogacía, se usa mise en scène, para describir cómo un imputado puede "presentar" o "construir" una coartada para desvincularse del delito del que se le acusa, mediante procedimientos que (en caso de ser culpable) pudo haber previsto mientras planificaba ese delito (premeditación).En este mismo ámbito, esa expresión también se aplica a la manera en que el criminal "arregla" o modifica la escena del crimen y sus circunstancias, eliminando pruebas o colocando pistas falsas, con la intención de confundir a quienes han de investigarlo.La "puesta en escena" como concepto utilizado en cine y televisión, vendría a ser un sinónimo de composición aplicada al entorno audiovisual.Según esta definición más extensa, la puesta en escena hace referencia a la conjugación de los elementos que conforman la imagen y la representación teatral, al saber: dramaturgia, interpretación, escenografía, iluminación, sonido, vestuario y caracterización.Proviniendo del teatro y su "escenografía", cuando es aplicado al cine, se refiere a todo lo que aparece ante la cámara y su arreglo – sets, decorados, actores, vestuario, e iluminación-, o sea: la "escenografía cinematográfica".La puesta en escena, entendida como composición del encuadre, es todo el proceso que tiene la obra y tiene relevancia en cine cuando hablamos de planos muy amplios en cuanto a tamaño y muy largos en cuanto a duración (por eso se supone que se contrapone con el montaje).En ellos, veremos que un intérprete entra en cuadro (que sería el equivalente en teatro a entrar en la escena), sale de cuadro (equivalente al mutis), se levanta y recorre la pantalla, se sienta en un sitio...No es conveniente analizar la puesta en escena en función de su realismo, pues el "realismo" es una "etiqueta" relativista que depende de la cultura, la época e incluso la propia persona que analiza una determinada puesta en escena.En este sentido, Foucault estableció que el referente no era la realidad, sino el propio relato.
Aun cuando el decorado sea escaso, los distintos mecanismos de la puesta en escena (la disposición de los personajes, las posturas, la iluminación) juegan un papel decisivo en la percepción del espectáculo por el espectador.