Ceca de Arsaos

Según las Esta ceca fue descubierta por el numismático Doménico Sestini en el primer tercio del siglo XIX, quien la relacionó con la Bursada celtíbera.

Ya en el siglo XX, Felipe Mateu Llopis en su libro Hallazgos Monetarios y Tesorillos la ubica no lejos de Pamplona.

La tercera vía colocaría Arsaos en Sangüesa (Navarra), donde las investigaciones arqueológicas encontraron numerosos cuños pertenecientes a dicha ceca.

Así Armendáriz Martija, y otros autores, redunda también en esta zona, entre Santa Criz y Fillera, «habida cuenta del gran número de piezas en bronce halladas por esa zona», denarios casi flor de cuño,[3]​ incluyendo la anteriormente mencionada inscripción latina encontrada en la cercana Sofuentes.

[4]​ Más recientemente José Fernández Gómez, en un amplio estudio razonado, delimita la zona sobre Campo Real.

Denario de Arsaos
Arsaos en ibérico