La arquitectura en Estados Unidos tiene una historia relativamente reciente ya que sus primeros pobladores, los amerindios, no dejaron edificios tan espectaculares como los realizados en México o Perú.Estados Unidos es una nación multicultural, donde convive una amplia variedad de grupos étnicos, tradiciones y valores.Desde la colonización europea, la arquitectura realizada en una primera etapa colonial (siglos XVI-XVIII) estuvo marcada por la influencia hispánica en el Sur e inglesa en la costa Este.La marca del dominio europeo es tanto económica (aduanas, plantaciones, almacenes) como religiosa (iglesias, templos protestantes, misiones franciscanas y jesuitas).La fachada está encuadrada por dos vueltas masivas y el pórtico tiene estípites, columnas trabajadas que sólo sirven de ornamentación.Se cree que estuvieron influidas principalmente por los estilos de construcción del Canadá francés y el Caribe.Si hay ruptura con Reino Unido a nivel político, las influencias inglesas siguen señalando los edificios construidos en esta parte del Nuevo Mundo.Thomas Jefferson, que fue presidente de Estados Unidos entre 1801 y 1809, manifestó interés por varios ámbitos incluido la arquitectura.[2]: 34 El conjunto presenta una gran homogeneidad gracias a la utilización del ladrillo y la madera pintada de blanco.El estilo neoclásico ejerce un verdadero atractivo sobre los arquitectos que trabajan en los Estados Unidos en la primera mitad del siglo XIX.Richard Upjohn (1802 - 1878) se especializa en las iglesias rurales del noreste pero su obra principal queda Trinity Church en Nueva York.El eclecticismo es una tendencia en arquitectura que se manifiesta en Occidente entre los años 1860 y la Primera Guerra Mundial.Se distingue del neoclásico en que ésta construía edificios homogéneos de inspiración única (antigüedad grecorromana).Adoptando un plano centrado, el arquitecto Henry Hobson Richardson apila varios volúmenes para dar al conjunto una configuración piramidal.En la segunda mitad del siglo XIX, los arquitectos Richard Morris Hunt, Henri Hobson Richardson y Frank Furness a menudo recibieron encargos de familias ricas como los Ames o Vanderbilt y construyeron residencias de estilos neorrománico o neorrenacimiento.Richard Morris Hunt copió las alas Luis XII y Francisco I del castillo de Blois.Los industriales hacen valer las calidades del metal en arquitectura: las partes estandarizadas reducen el coste de la construcción.Los neoyorquinos afirman que es el New York Tribune Building, diseñado por Richard Morris Hunt (1873, 78 metros).Rápidamente, varios arquitectos estadounidenses (entre los cuales se encuentra Louis Sullivan…) criticaron esta nueva arquitectura vertical.El Art déco conoció un desarrollo singular en Florida: numerosos hoteles se construyeron en Miami Beach después del huracán de 1926.Tres normas básicas señalan la ruptura con la arquitectura tradicional: valorizar los volúmenes con superficies externas lisas; evitar todo elemento decorativo pero cuidar los detalles arquitectónicos; finalmente seguir el principio de regularidad.Ludwig Mies Van der Rohe llega a Estados Unidos en 1937 y aplica sus conceptos del clasicismo modernista en Nueva York (edificio Seagram, 1958), Chicago (universidad en South Side).[2]: 109 Los representantes más famosos de la tendencia brutalismo son Paul Rudolf, Marcel Breuer, Bertrand Goldberg y Louis Kahn.La tendencia ecléctica se expresa en los campus universitarios como el de Yale (Gordon Wu Hall, 1980, Robert Venturi).El Metropolitan Museum of Art se dota de nuevas alas encomendadas a John Dinkeloo y Kevin Roche, que utilizan grandes vidrieras (ala Sackler, por ejemplo).Edward Larrabee Barnes adopta un atrevido plano en hélice para el Walker Art Center de Mineápolis (1968-1971).Richard Meier renueva el género Le Corbusier (Getty Center en Los Ángeles (1985-1997), High Museum of Art en Atlanta (1980-1983)).Los otros grandes representantes del postmodernismo estadounidense son Charles Willard Moore, Stanley Tigerman, Wallace K. Harrison y Robert Venturi.La arquitectura del lugar tiene en cuenta las condiciones ambientales (seísmos, frío...) e intenta utilizar paneles solares (caso de California).En fin, las asociaciones tales como «Historic New England» están atentas a preservar y mantener el patrimonio local.