Arquidiócesis de Otranto

La arquidiócesis tiene 800 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en 41 comunas de la provincia de Lecce en la región de Apulia: Andrano, Bagnolo del Salento, Botrugno, Calimera, Cannole, Caprarica di Lecce, Carpignano Salentino, Castri di Lecce, Castrignano de' Greci, Castro, Collepasso, Corigliano d'Otranto, Cursi, Cutrofiano, Diso, Galatina, Giuggianello, Giurdignano, Maglie, Martano, Martignano, Melpignano, Minervino di Lecce, Muro Leccese, Nociglia, Ortelle, Otranto, Palmariggi, Poggiardo, San Cassiano, San Donato di Lecce, Sanarica, Santa Cesarea Terme, Scorrano, Sogliano Cavour, Soleto, Spongano, Sternatia, Surano, Uggiano la Chiesa y Zollino.

En 2021 en la arquidiócesis existían 80 parroquias agrupadas en 7 vicariatos: Calimera, Galatina, Martano, Maglie, Otranto, Poggiardo y Castro.

Según la tradición, que no tiene fiabilidad histórica,[1]​ la comunidad cristiana de Otranto, como muchas otras en Apulia, fue fundada por el apóstol san Pedro, en su viaje a Roma.

«En la antigua Calabria romana –como se llamaba la actual península salentina– los primeros testimonios de presencia cristiana se remontan a principios del siglo IV y es plausible pensar que las comunidades de Gallipoli, Lupiae y Otranto ya fueran sedes episcopales».

[3]​ En el siglo VII se conocen otros dos obispos de Otranto, que participaron en dos sínodos romanos.

En el año 649 el obispo Andrea participó en el Concilio de Letrán convocado por el papa Martín I para condenar la herejía monotelita.

Por la misma razón, el obispo Giovanni estuvo presente en el concilio romano convocado por el papa Agatón en el año 680, cuyas actas fueron leídas y aprobadas durante las sesiones del Concilio de Constantinopla III, que comenzó el 7 de noviembre del mismo año.

Así aparece en la Notitia Episcopatuum de León VI el Sabio, datada a principios del siglo X.

Las primeras noticias que se tienen sobre ella datan sólo de la segunda mitad del siglo XII.

Aunque ya no estaba bajo la jurisdicción del patriarcado de Constantinopla, el rito griego continuó sobreviviendo durante muchos siglos más.

En 1480 la ciudad fue conquistada por los turcos liderados por Gedik Ahmed Bajá, quienes masacraron a la población durante la Batalla de Otranto.

[12]​ Los historiadores locales han subrayado a menudo cómo el fin del rito griego en Salento se produjo a menudo de forma sangrienta, como en Calimera en 1663, cuando «el último protopapa griego fue asesinado por los latinos, luego el rito griego fue destruido, los recuerdos y los documentos fueron quemados y la parroquia fue sometida al arzobispo latino de Otranto».

Cinco años más tarde, el seminario de Otranto fue fundado por el arzobispo Nicolò Caracciolo.

Excatedral de la Anunciada, en Castro
Basílica de Santa Catalina de Alejandría, en Galatina
Stefano Pendinelli , arzobispo de Otranto (1451-1480)