Arpía

[1]​ En contextos mitológicos siempre son escritas con «h», como herencia del latín harpías (en griego, Ἇρπυια Arpyia; pl.Se dice que los argonautas llegaron a Salmideso, en Tracia, donde vivía Fineo, un adivino privado de la vista.[17]​ Según las Grandes Eeas, Fineo se había quedado ciego porque le había indicado la ruta hacia la Cólquide a Frixo; pero el Catálogo de mujeres asegura que Fineo, por una diatriba divina, prefirió tener una larga vida antes que la capacidad de ver.Estas eran unos seres alados que, cuando la mesa estaba dispuesta para Fineo, abatiéndose desde el cielo, le arrebataban la mayor parte de la comida, y el resto lo dejaban lleno de tal hedor que era imposible acercarse.[19]​ Cuando los argonautas le consultaron acerca del viaje, dijo que los aconsejaría si lo libraban de las harpías.Zetes y Calais, que eran alados, al ver esto, se lanzaron tras ellas por el aire con las espadas desnudas.Hostigadas las harpías, una, Aelo, cayó en el Peloponeso al río Tigres, ahora nombrado Harpis por ella.La otra, huyendo por la Propóntide, alcanzó las islas Equínades, ahora designadas como Estrófades por ella, pues al llegar allí Aelo se volvió (estráphe) y rendida por la fatiga cayó agotada en la costa por su perseguidor.[17]​ Otra tradición dice que, efectivamente, los boréadas finalmente dieron muerte a las harpías.[29]​ Apolonio en cambio dice que las harpías fueron perseguidas hasta las islas Plotai («islas flotantes») pero no recibieron daño alguno porque intervino Iris, la hermana de las harpías, y juró que ellas no perjudicarían más a Fineo.[30]​ Sobre el cambio del nombre de las islas que antes se llamaban Plotas y pasaron a ser denominadas Estrófades hay distintas versiones.[33]​[34]​ Tzetzes da, en cambio, una versión alegórica a su manera:«Se dice que este anciano, Fineo, estando ciego por vejez, tenía dos hijas, llamadas Erasea y Harpirea.Parece ser que todas las despensas de su padre fueron vaciadas y devoradas por las hermanas.A continuación les sobrellevó la pobreza y con ella se sucedió una hambruna mortal.[49]​ R. D. Barnett sugiere en Influencias Orientales Antiguas en la Grecia Arcaica (un ensayo en El Egeo y Oriente Próximo, ed.
Representación en un vaso del siglo VII a. C.
Representación medieval.