Marina de Guerra del Perú

La Marina de Guerra del Perú a inicios del siglo XX se ve influenciada por una misión naval francesa contratada para su modernización, la misma que trabajó hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial.También son denominados oficiales especialistas, los oficiales egresados de la Escuela Naval que por su capacitación posterior, optan por una actividad técnica como orientación de su carrera profesional, como Ingeniero Naval, Arquitectura Naval, Ingeniero Electrónico, etc.[6]​ El área marítima Abarca las aguas jurisdiccionales hasta las 200 millas náuticas del Dominio Marítimo Nacional, incluyendo su lecho y subsuelo, la Región de Búsqueda y Rescate que el Perú ha asumido frente a la comunidad internacional dentro del Sistema Global de Búsqueda y Rescate Marítimo; así como, las aguas en donde la protección de las Líneas de Comunicación Marítimas y la defensa de los Intereses Nacionales requieran la presencia naval.Se definen como áreas marítimas estratégicas a los especiaos del mar que un país requiere controlar y mantener para asegurar el tráfico marítimo interno, necesario tanto para su economía y vida, como para sostener el esfuerzo de la guerra.El propósito es la realización de estudios geográficos, geológicos, climatológicos y biológicos en esta zona.El criterio fundamental aplicado es que toda la organización pueda pasar rápida y ordenadamente de la situación de paz a guerra sin mayores cambios.El Estado Mayor General es el órgano de planeamiento y asesoramiento del más alto nivel.Las Direcciones Generales están al mando de un Oficial Almirante y son las siguientes: Asimismo, también se encuentran las Direcciones, los cuales son órganos técnicos administrativos encargados de realizar los procesos y actividades para cumplir la función específica de apoyo administrativo, inteligencia, salud, bienestar, asuntos hidrográficos, intereses marítimos, información, telemática, proyectos navales, infraestructura terrestre, alistamiento naval, abastecimiento, transporte, actividades navieras propias de la Marina de Guerra del Perú, movilización y otros inherentes a las funciones de la institución.Órganos de Línea Las Comandancias Generales de Operaciones son órganos que ejercen el comando de los elementos operativos y zonas navales que le sean asignadas, orientados a ejercer el control, la vigilancia y la defensa del patrimonio marítimo, fluvial y lacustre del país en el área de su responsabilidad.La Dirección General de Capitanías y Guardacostas ejerce la Autoridad Marítima Nacional.Contribuir, dentro del accionar conjunto, a garantizar la independencia, soberanía e integridad, territorial ante amenazas externas; así como proteger los intereses nacionales donde sea requerido.Este concepto se complementa manteniendo presencia efectiva en nuestras áreas jurisdiccionales, así como en la región participando en ejercicios combinados y en visitas operacionales.Rol de la Participación en el Control del Orden Interno Contribuir, dentro del accionar conjunto, en la defensa interior del territorio y participar en el control del orden interno cuando lo decrete el presidente de la República, de acuerdo a la ley.El concepto Estratégico empleado será de “Protección, cooperación y participación internacional”, desplegando unidades en operaciones de Paz o Ejercicios Multinacionales u otro tipo de actividades, que permitan promocionar la imagen institucional y del país en el extranjero.Potenciar la capacidad instalada de los arsenales navales incrementando el desarrollo industrial naval y metal mecánica en apoyo a otras entidades del Estado, y garantizar el transporte estratégico de hidrocarburos, fomentando la Marina Mercante Nacional.Incrementar el conocimiento de la población del potencial existente en la actividad marítima, fluvial y lacustre resaltando el rol de la Institución y la importancia de los intereses marítimos; promover los intereses marítimos desarrollando programas a nivel nacional, orientados al sector educativo, empresarial, sindical y de los estamentos gubernamentales, incorporando a la población nacional en asuntos de defensa nacional; así como, contribuir con otros organismos del Estado a mejorar las condiciones de la población en zonas específicas, principalmente en el ámbito amazónico.
Gran Almirante Miguel Grau , Héroe máximo de la Marina de Guerra del Perú .
Insignias de grados del Personal de Oficiales
Insignias de grados del Personal Subalterno
Insignias de grados del Personal de Marineria
Base Machu Picchu - Estación de investigación científica polar
Comandancia General de la Marina de Guerra del Perú
Infante de Marina operando en el VRAEM
Autoridad Marítima
Participación de la Marina de Guerra del Perú en las acciones de Defensa Civil
Sede de la Comandancia General de la Marina en el distrito de La Perla , Callao .
Escuela Naval del Perú (ESNA).
Cadetes de la ESNA.
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval-CITEN
Alumnas del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval - CITEN
Escuela de Grumetes
Escuela de Grumetes
Escuela Superior de Guerra Naval - ESUP