Aristides de Sousa Mendes
Según algunos periódicos, Arístides de Sousa Mendes habría salvado a 30 000 personas del Holocausto.[3] Pero los historiadores Avraham Milgam y Douglas Wheeler comparten la opinión de que la literatura popular siempre intentó equiparar a Sousa Mendes con otras personalidades, como Raoul Wallenberg.[4][5] Aristides de Sousa Mendes pertenecía a una familia aristocrática, católica, conservadora y monárquica.En 1910, Aristides contrajo matrimonio con su prima carnal y amor de juventud, Maria Angelina Coelho de Sousa Mendes, con la cual tendría catorce hijos y hijas, que nacieron en los distintos países en los que Sousa Mendes estuvo destinado.Poco tiempo después, comenzó su carrera consular (en Portugal, en esa época, el servicio diplomático y el consular constituían carreras o actividades separadas), desempeñando su labor en diversas delegaciones consulares portuguesas de Zanzíbar, Brasil o Estados Unidos de América.Sousa Mendes tuvo una carrera algo problemática, pues se enfrentó a problemas con varios regímenes políticos.Tras pasar casi diez años de servicio en Bélgica, Salazar, presidente del Consejo y ministro de Negócios Estrangeiros (el equivalente a Asuntos Exteriores en España), nombró a Sousa Mendes cónsul en Burdeos, Francia.El objetivo era evitar la entrada de agitadores políticos, infiltrados y apátridas.Andrée quedó embarazada de Aristides, lo que le generó un grave problema familiar.En este ambiente de pánico, y con su amante francesa causando escándalos en el consulado al punto de ser encarcelada,[21] Aristides entró en depresión y se encerró tres días en su habitación, tumbado en su cama.En estos momentos constituía una amenaza palpable para Portugal que las tropas alemanas cruzaran los Pirineos para tomar Gibraltar y, posiblemente, las costas atlánticas de Portugal, sin que España se opusiera a ello o con su apoyo como aliado.[23] No era la primera vez que Aristides era acusado de exigir contribuciones irregulares y sospechosas.Durante todo ese proceso recibió la colaboración del diplomático español Eduardo Propper de Callejón, también reconocido tras su muerte como Justo entre las Naciones, que proporcionó los visados para el paso por España.Sin embargo, Sousa Mendes logró cruzar la frontera francesa junto con otros refugiados y llegó a España.[8] Al regresar a Portugal, Aristides de Sousa Mendes sufrió una sanción ligera.En ese mismo año Aristides se casó con Andrée Cibial, su amante desde los tiempos de Burdeos.[7] También el embajador portugués en España, Pedro Teotónio Pereira, desempeñó un papel determinante, al ayudar a que aproximadamente 16 000 franceses, en edad militar, se escaparan por territorio portugués para unirse a los ejércitos aliados en el Norte de África.En 1966, en el Memorial de Yad Vashem, celebrado en Israel, se le reconoce como Justo entre las naciones.En 1998, la República Portuguesa lo condecora con la Cruz de Mérito a título póstumo por sus acciones en Burdeos.Pero los portugueses optaron por elegir a Salazar como el primero de los grandes personajes del país.