Comenzó sus estudios escolares en 1992 saliendo bachiller el año 2003 del colegio Maryknoll de su ciudad natal.
Una vez en Bolivia, Campero fue destinada a trabajar en el área del bono Juana Azurduy como médica comunitaria en el municipio de Aiquile del Departamento de Cochabamba.
Fue también por diez meses asesora del exministro de salud Juan Carlos Calvimontes.
La medida trajo como consecuencia la protesta de los trabajadores de la CNS, quienes se resistieron a la nueva autoridad posesionada, pidiendo su renuncia.
[13][14][15][16][17] Debido principalmente a la necesidad de dar continuación a la gestión realizada por Quintana, Campero promovió los lazos entre Cuba y Bolivia a través de la cooperación médica, cooperación militar y cooperación de asesores cubanos.
A pesar de que Campero forma parte del gabinete ministerial del gobierno de Evo Morales, fue duramente criticada por altas autoridades y políticas de su mismo partido del Movimiento al Socialismo.
No sé, me han contado chismes, pero no quiero difundir porque son chismes” ,[28][29] El 26 de enero de 2018, mediante su cuenta de Twitter, Ariana Campero denunció al periódico paceño "Pagina Siete" por dos notas sacadas en la edición especial del periódico ya mencionado por la Feria de la Alasita, donde se ponía en el titular "Ministra no desapareció, estaba buscando su titulo" y en otra página se ponía un afiche editado de la película boliviana "Las Malcogidas" con los rostros de las ministras.
El 27 de enero de 2018, en la Asamblea legislativa, el diputado Rafael Quispe interpelo a la ministra Campero lo siguiente: “Varios parlamentarios han pedido la renuncia de usted, yo no lo pido la renuncia señora Ministra, más bien le pido que vaya a la Universidad Mayor de San Andres (UMSA), se inscriba, concluya sus estudios y yo me comprometo a pagar su matrícula”.