Diego Pary Rodríguez

- Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca (Licenciatura en Pedagogía) - Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca (Licenciatura en Idiomas Inglés - Quechua) - Universidad Carlos III de Madrid (Título de Experto Universitario en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos, Gobernabilidad y Cooperación Internacional) - Universidad de Barcelona (Máster en Negociaciones Comerciales Internacionales) - Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca (Maestría en Educación Superior) - Universidad Andina Simón Bolívar - sede Sucre (Postulante a Magister en Derecho Internacional e Integración) Diego Pary Rodríguez (Chajnacaya, Bolivia; 31 de mayo de 1978) es un pedagogo indígena quechua y diplomático boliviano.Comenzó sus estudios escolares el año 1983 en la escuela rural de su comunidad.En 1996, se trasladó a vivir a la ciudad de Sucre para continuar con sus estudios profesionales, ingresando a la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, graduándose como Licenciado en Pedagogía el año 2001.Realizó estudios de Experto Universitario en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos, Gobernabilidad y Cooperación Internacional en la Universidad Carlos III de Madrid (2008).Cuenta con Máster en Negociaciones Comerciales Internacionales en la Universidad de Barcelona y la Universidad Andina Simón Bolívar (2014-2015), una Maestría en Educación Superior en la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca y es postulante a Magister en Derecho Internacional e Integración en la Universidad Andina Simón Bolívar - sede Sucre.A partir del 2002, una vez concluida su carrera universitaria, inició la formación de líderes comunitarios, reporteros populares, dirigentes sindicales, alcaldes y concejales a través de la Fundación Acción Cultural Loyola (ACLO), quienes actualmente cumplen importantes cargos en las diferentes estructuras del Estado.