Archieparquía de Basora y el Sur

Fue desde la región de Perat-Maishan en donde tuvo lugar la exportación del cristianismo siguiendo las rutas comerciales marítimas a través del golfo pérsico hasta el sur de la India.

Inicialmente tenía dos diócesis sufragáneas, Karka de Maishan y Nahr al-Mara (Rima), a las que se agregó Nahargur en el siglo IX.

No hay más noticias de ellas y sus obispos después del siglo XIII, por lo que el metropolitanato fue suprimido circa 1200.

El Califato abasí destruyó las iglesias de Basora en la primera y cuarta décadas del siglo IX, aunque luego fueron reconstruidas, pero el cristianismo disminuyó grandemente en la región.

[2]​ Al fallecer el obispo Rokos en 1888 fue creada la sede titular archiepiscopal de Perat-Maishan y nombrado como su arzobispo a Yaqob Mikhail Namo, quien ocupó el cargo de vicario patriarcal en Bagdad, pero en 1895 fue suprimida al fallecer Namo.

Basora fue administrada desde 1887 a 1892 por el vicario patriarcal Yaqob Yohannan Sahhar, cuando fue nombrado obispo de Aqrah.

Lo sucedió Israel Audo, hasta que fue designado metropolitano de Mardin en 1910.

Una iglesia católica caldea en Basora, en 2014