Aragonés cheso
El cheso tienen en general los mismos rasgos fonológicos que el resto de variedades del aragonés occidental.Esto significa que, por ejemplo, la pronunciación sin i epentética de la consonante fricativa postalveolar sorda ʃ cuando se encuentra entre vocales.Los textos en cheso suelen aparecer en una grafía propia considerada, según algunas opiniones, más tradicional, romance o similar a la castellana, en la que se emplean las letras h y v, así como la c delante de e/i o la y al final de palabra.Se conserva la concordancia entre el participio y el complemento directo si está en forma de pronombre personal lo, los, la, las o la partícula pronómino-adverbial en/ne.Entre los nombres más conocidos se encuentran Domingo Miral, Veremundo Méndez, Rosario Ustáriz y Emilio Gastón.Cuando l'uno caye, l'otro a devantar; s'ha feito de nuey, tu m'aguardas ya, lo peito me brinca, Este es otro ejemplo de poema en cheso, de la autora Victoria Nicolás, publicado en su libro 'Plebia grisa" editado por el Consello d'a Fabla Aragonesa en 1986: que l'ausin m'abrazase y tremolar, sentir la nieu entre las mias tallas, a las abes que han frio cobexar.M'en ire sin sentir que en mi se paran abes a lo acabar lo suyo buelo, sin d'apagar la set de tierras xutas,