Araquil

El municipio se constituyó en 1857 por la fusión de Aizcorbe, Ecay, Echarren, Echeverri, Eguiarreta, Erroz, Irurzun, Izurdiaga, Murguindueta, Satrústegui, Urrizola, Yabar y Zuazu.Históricamente engloba por tanto el actual municipio de Araquil, así como las localidades que antiguamente pertenecían al mismo y en diferentes momentos históricos se han ido separando del valle (Huarte-Araquil, Arruazu, Irañeta, Irurzun).Se sabe actualmente por los estudios arqueológicos en el monasterio de Zamartze,[1]​ que la calzada pasaba por el valle de Araquil y la similitud entre ambos topónimos incita a pensar que se refieren a la misma localización.Basándose en esos registros que datan de época romana, varios filólogos se han aventurado a buscar una etimología del nombre en el latín.Así Julio Caro Baroja aventuró una sugerente hipótesis, según la cual el topónimo Aracaeli provendría de ara coeli (altar del cielo).Sobre la hipotética localización de la mansio Aracaeli donde vivían los aracelitani, desde principios del siglo XX se ha solido considerar generalmente Huarte-Araquil como el lugar donde estaba situada esta antigua población.Los distintos concejos que conforman el municipio de Araquil celebran sus fiestas patronales en: