Ara guadeloupensis

El naturalista francés Jean-Baptiste Du Tertre fue el primero en describir detalladamente este guacamayo, en 1654 y 1676, además de realizar ilustraciones de este y otros animales encontrados en la isla Guadalupe.

[4]​ La mayor parte de las trece especies actualmente extintas de guacamayos que vivieron en las islas del Caribe son conocidas solo por descripciones y dibujos antiguos y representan solo especies hipotéticas.

[6]​ En 1760 el zoólogo francés Mathurin Jacques Brisson citó una carta de M. de la Borde, donde se menciona que los guacamayos se habían vuelto muy raros en las islas antillanas por su caza excesiva para alimentos.

Por entonces solo se podían encontrar en zonas no frecuentadas por el hombre y probablemente desaparecieron poco después.

Los loros son a menudo una de las primeras especies en ser exterminados en una determinada localidad, especialmente en islas.