Loxosceles laeta

Es considerada como la más peligrosa de las arañas del género Loxosceles[cita requerida], ya que su mordedura produce frecuentemente reacciones sistémicas severas e incluso la muerte.

Es muy común en Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Argentina, Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil.

Se mimetiza fácilmente con su medio ambiente gracias a su color negro, pardo, rojizo-verdoso, ceniza-verdoso o ceniza-pardo.

La araña violinista es principalmente nocturna, viéndose incrementada su actividad en noches veraniegas calurosas y con luna.

Por ello sus lugares predilectos durante el día son los rincones oscuros, de los que sale para cazar.

Dentro del género Loxosceles, esta araña es la que posee mayor distribución en Sudamérica y es la más peligrosa.

En especial, se recomienda la inspección de la ropa colgada por algún tiempo, revisar principalmente las bastas y bolsillos.

El colocar trampas-pegajosas es otra buena medida, los arácnidos no pueden liberarse y mueren por acción del piretroide impregnado en el adhesivo.

La nebulización con piretroides atomizados es aconsejable, pues alcanzan las zonas respiratorias de la araña y logra asfixiarlas.

En Chile, algunos municipios (Puente Alto) ofrecen zoonosis a los hogares infectados con estas arañas y es totalmente gratuito.

En algunos mercados existen pinturas anti-arañas, estas pinturas contienen un piretroide altamente reactivo (desprende calor) que virtualmente "quema" las patas del animal y esta cae al suelo, no las elimina pero previene su ascenso a paredes y techos.

Sin embargo, un estudio demuestra que la pintura disponible en el mercado no sirve como repelente de arañas.

[cita requerida] Algunos mordiscos son menores sin ninguna necrosis, pero una parte pequeña producen lesiones dermonecróticas severas (loxoscelismo cutáneo) o incluso condiciones sistémicas (loxoscelismo víscerocutáneo;) a veces resultando en anomalía renal y 3-4% de casos en un estudio clínico reciente en Chile, en muerte.

Las picaduras serias forman una úlcera necrotizante que destruye el tejido suave y puede llevar meses en sanar, dejando cicatrices profundas.

El mayor número de casos se deben al macho más que a la hembra (que es mucho mayor) y la mordedura venenosa causa gran dolor e irritación pero no proteolítica como la Loxosceles laeta.

Rostro de Loxosceles laeta mostrando sus tres pares de ojos.
Araña de rincón, mostrando sus 3 pares de ojos, su marca en forma de violín y sus largas patas traseras.
Mordedura por araña de rincón.