Sicariidae

Los tres géneros poseen un potente veneno necrotizante (destruye los tejidos vivos con poderosas enzimas que escinden las proteínas) que contiene el agente dermonecrótico, la enzima esfingomielinasa D, el cual sólo se encuentra en arañas de esta familia y en un par de bacterias patógenas.

Las llagas tardan mucho tiempo en sanar y hasta pueden llegar a requerir injertos de piel.

Si estas llagas abiertas se infectan pueden presentarse serias consecuencias.

En raras ocasiones, el veneno es transportado por el torrente sanguíneo hacia los órganos internos causando efectos sistémicos (visceral).

Se ha reportado que la araña violinista o de rincón (Loxosceles laeta) junto con las especies africanas de Hexophthalma son las que presentan el veneno más potente, el cual resulta más frecuentemente en un compromiso sistémico.

Araña reclusa chilena (Loxoceles Laeta)
Araña arenera hembra del género Sicarius Levii