Apartado de Oro y Plata

Retes mantuvo talleres en San Luis Potosí y en Ciudad de México, en la calle que por esa razón pasó a ser llamada "del Apartado" (actualmente, número 13).Posteriormente se fundía agregándole borax y solimán (cloruro de mercurio) para hacerlo más dúctil.Ocuparon este cargo el doctor José Ignacio de Bartolache (1779 - 1790), Pascual Ignacio de Apezechea (1790 - 1812), Joaquín María Casarín (1812- 1829) y José María Apezechea ya en periodo republicano.[4]​ La guerra de independencia de México provocó graves problemas, debido a que muchas minas fueron abandonadas,y en otros casos los caminos eran demasiado peligrosos para transportar minerales preciosos hacia la capital virreinal.[5]​ Como consecuencia se estableció una compañía con capitales ingleses, que introdujo el método de separación mediante ácido sulfúrico.Se crearon compañías similares, por acuerdos con los gobiernos locales, en Guanajuato, Durango y Chihuahua.), México, M. A. Porrúa, 1979, 142 p. Víctor Manuel Soria Murillo, "La incorporación del apartado del oro y la plata a la Casa de Moneda y sus resultados de operación, 1778- 1805" en Historia Mexicana1994, Vol.