Convocante a la formación y dirigente del Partido de la Revolución Democrática hasta 1992.
[1] Organizador político electoral en las campañas para gobernador en Chiapas (2000 y 2006) así como en varios municipios del estado de Guerrero.
En esta etapa inició su militancia política en el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), al que perteneció hasta 1988.
En la sesión del Consejo Universitario del 11 y 12 de septiembre de 1986 se opuso −con Imanol Ordorika, Alberto Monroy, Martín Asensio, Ernesto Alvarado, José García y Miguel Ángel Juárez− a las reformas restrictivas propuestas por el rector Jorge Carpizo, que finalmente fueron aprobadas en dicho Consejo.
[2] A los pocos días Santos participó en la organización del movimiento que rechazó las llamadas reformas de Jorge Carpizo.
Como Consejero Universitario representante del sector democrático de la UNAM, Santos (con Alfredo López Austin, Jorge Martínez Stack, Héctor Tamayo, Salvador Díaz Cuevas, Alberto Monroy, José García López y José Luis Gutiérrez Calzadilla) pasó a formar parte de la Comisión Especial del Consejo Universitario encargada de definir las reglas para la elección y conformación de la Comisión Organizadora del Congreso Universitario (COCU).
[12][13] Antonio Santos coordinó actividades de apoyo para los delegados del sector democrático.
El movimiento universitario en favor de Cárdenas fue organizado fundamentalmente por el Movimiento al Socialismo (MAS) conformado for Santos, Ordorika, Imaz, Gilly y Martínez della Rocca entre otros universitarios.