[1][2] En 1804, realizó 14 pinturas para la iglesia del Quinche, incluyendo el Recamarín y la Colgadura de la Virgen.Tras la muerte de su primera esposa, contrajo matrimonio nuevamente, esta vez con María Mercedes Estrada Sotomayor y Blesca, con quien tuvo dieciséis hijos.[2][3] Alrededor de 1822, tuvo un hijo con Josefa Cansino, una empleada doméstica, a quien le proporcionaba dos reales diarios para su manutención.Durante su estancia en Quito, el artista francés Ernest Charton lo visitó y lo describió como "El Jefe de la casa, anciano de pequeña estatura, cuyos rasgos energéticos y expresivos denunciaban un espíritu poco ordinario a su edad, me recibió con la más franca cordialidad.Sus obras religiosas abarcan retratos y escenas bíblicas: Su obra política retrata a personajes importantes de la independencia de Ecuador, así como a hechos históricos:Fue probablemente el artista más importante del siglo XIX.Para el historiador José María Vargas, existen dos tendencias claras una colonial religiosa y otra republicana iconográfica, lo que le permitió ser el portavoz del júbilo histórico de su tiempo.
Coronación de Nuestra Señora del Carmen
.
La visión de San Felipe Neri
, óleo sobre lienzo.
La Virgen y el Niño
, óleo sobre lienzo.
Tras la Flagelación de Cristo
, óleo sobre lienzo y madera.