Antonio Quijarro

[2]​ Al año siguiente, en 1861, fue diputado por la ciudad de Potosí,[3]​consolidando su presencia en la política boliviana.En 1879, mientras era ministro plenipotenciario de Bolivia en Asunción, Quijarro firmó el Tratado Quijarro-Decoud, que abordaba la disputad limítrofe en el Chaco Boreal con Paraguay.[8]​ Durante la presidencia de Narciso Campero, Quijarro apoyó la primera expedición a la región del Gran Chaco organizada por el gobierno boliviano y liderada por Daniel Campos.[4]​ En este contexto, Quijarro colaboró con grupos financieros internacionales interesados en la explotación del caucho y en el acceso a territorios aptos para la colonización, impulsando activas campañas de propaganda y ejerciendo presiones sobre los gobiernos republicanos.[13]​ Así mismo, la localidad de Puerto Quijarro, en la región del Pantanal boliviano, lleva su nombre en su honor.