Antonio Prieto (escritor)

Participó activamente en los jurados que concedían ese premio, trabajando en el entramado de la Editorial Planeta.

En su labor académica destacó como uno de los principales especialistas en el Renacimiento italiano así como por sus estudios sobre la literatura del siglo XVI.

[9]​ Las novelas de Antonio Prieto consisten con frecuencia en una meditación en torno al amor, el tiempo y la memoria, a cargo de un protagonista narrador más bien pasivo y fatalista.

La enfermedad del amor, Dolabella o La metáfora inacabada nos hablan de amores que perecieron pero que son recuperables a través de la memoria, una facultad que aparece exaltada en estas novelas y sobre todo en Una y todas las guerras, protagonizada por un personaje a quien ha sido concedido el don de la inmortalidad.

Pero además las referencias a esos períodos históricos son constantes y muchos de sus personajes se inspiran en otros reales o mitológicos.

Buenas noches, Argüelles, por su parte, supone la única incursión del autor en el neorrealismo de moda en la época.