Antonio Dubé de Luque
Sin embargo, empieza a trabajar de manera autodidacta en el mundo de la imaginería, dado su gran pasión por dicha labor, teniendo gran admiración en influencias en la Escuela Barroca, como Juan de Mesa, Juan Martínez Montañes, Pedro Roldán, entre otros.Recibió enseñanza artística de los pintores Juan Miguel Sánchez, Eduardo Acosta y Miguel Pérez Aguilera, así como del escultor Manuel Echegoyán.Además de la Imaginería, también tenía otras destrezas a las cuales se dedicaba, como Cartelista, Pintor, Diseñador y Restaurador.Su producción se caracteriza por el carácter devocional, dotando a sus obras de unción, expresividad y dramatismo, cualidades que el insigne y polifacético imaginero hacía hincapié al realizarlas, dada la importancia que tiene esto para el fiel o devoto.Padre Jesús Nazareno de la Santa Faz o Ntro.y Diseños destacables, como el Paso Procesional del Stmo.Señora del Dulce Nombre de Córdoba, y otro largo etc.