[1] Regresó a Alicante en 1970, contagiado de ilusión y de marxismo y con su suegro abrió un establecimiento “Encuadernaciones Moscú”, nombre que no ocultaba sus preferencias políticas y que además se convertiría en su apodo para el resto de la vida: «Moscú».
Y con el fin de la dictadura franquista se afilió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en 1976.
Transformó el antiguo Instituto de Estudios Alicantinos en el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert y fue uno de los principales impulsores de la fundación «FUNDEUN» nacida[7] en 1989 gracias a la Diputación, la Cámara alicantina, la patronal COEPA, la Universidad de Alicante y la Caja Mediterráneo (CAM)…solo le quedó pendiente un auditorio provincial debido a la oposición del ayuntamiento presidido por Lassaletta a su proyecto, su antagonista en el PSOE.
Tras saltar el caso a los medios, especialmente en el plano local, Valenzuela dimitió y volvió a sus negocios no sin antes recurrir solicitando la revocación de la sentencia .
En el año 2002 sería elegido su presidente con amplia mayoría y reelegido sin votos en contra[13] hasta que a finales de 2009 dimitió por iniciativa propia,[14] habiendo realizado importantes reformas internas en la institución y una nueva[15] sede.