Hijo del exilio español republicano,[2] estudió economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); fue profesor universitario (UNAM, Universidad Autónoma Metropolitana) y coordinador de talleres de poesía en el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y en la Casa del Poeta Ramón López Velarde.
[cita requerida] Fue becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y de la comisión consultiva del Fonca.
Sobre su obra, Luigi Amara escribió que "es una forma de resistencia.
Cada vez más sus poemas se alejan de la época que nos ha tocado vivir, de esta época que propende al ruido, que celebra la rapidez y tiene en la ocupación del tiempo a uno de sus mayores ídolos.
"[4] Christian Peña apunta que: "Cada uno de los poemas de Deltoro debe leerse y releerse para encontrar su esencia, debe repetirse como un mantra, pues la fermentación de sus versos toma tiempo y está pensada para el lector paciente."