[1] En sus publicaciones analiza la relación entre la democracia y ciudadanía, la política como espectáculo y las características de la sociedad global reclamando la renovación del discurso filosófico para adecuarlo a la sociedad globalizada del siglo XXI.Nació en Santomera, un pueblo de Murcia donde pasó su infancia y donde reside desde 1992.[2] Los seis años vividos en Madrid fueron decisivo asegura para su formación intelectual y el despertar de su conciencia política .El filósofo reclamó la renovación del discurso: los propios filósofos debemos renovar profundamente nuestro discurso y situarnos, como diría Ortega, a la altura de nuestro propio tiempo, a la altura de la sociedad globalizada del siglo XXI.Porque vivimos en un mundo cada vez más cambiante, complejo e incierto, y necesitamos mapas para orientarnos en él, y la tarea de la filosofía consiste precisamente en eso, en construir mapas conceptuales, normativos y valorativos, para orientar a los seres humanos en el mundo.[8] En 2008 publicó El concepto de lo político en la sociedad global un libro en el que reclama un cambio en la noción de ciudadanía, que -considera- no puede seguir identificando con nacionalidad.