Anton Maria Schyrleus de Rheita

Cuando estalló la Guerra de los Treinta Años en 1618, dejó la orden y se estableció en Bélgica.

Aquí entró al servicio del príncipe elector Philipp Christoph von Sötern, arzobispo de Tréveris y Speyer, que permanecía cautivo del emperador Fernando III de Habsburgo.

[3]​ En 1645 publicó "Oculus Enoch et Eliae, siue, Radius sidereomysticus", un trabajo muy influyente sobre óptica y astronomía.

Esta sección no incluía ilustraciones, pero los métodos descritos se convertirían en las técnicas de construcción estándares utilizadas durante muchos años.

Dedicó las lunas de Júpiter al papa Urbano VIII, llamándolas Astres Urbanoctavianes.

[5]​ También dejó constancia de que en 1642, estando en Colonia, vio pasar por delante del Sol una "tropa" (turnam) de estrellas fugaces que se siguieron unas a otras durante un periodo de catorce días, y que el brillo del Sol quedó considerablemente debilitado a su paso.

El cráter Tycho, por ejemplo, que había sido incluido en mapas lunares en una fecha tan temprana como 1645, fue descrito por Schyrleus con su sistema de marcas radiales.

Mapa lunar de Schyrleus de Rheita (1645)