La especie fue descrita por primera vez por Félix Édouard Guérin-Méneville en 1855.
Antheraea roylei es un pariente extremadamente cercano, y la especie actual podría haber evolucionado a partir del ancestral A. roylei por reordenamiento cromosómico.
Utilizados para la producción de seda de tussar, se han distribuido más ampliamente en Asia subtropical y tropical.
[5] Las respuestas inmunes de A. pernyi a la infección bacteriana se han analizado basándose en la inyección de Escherichia coli D31.
[7] A. pernyi se ha utilizado en la investigación de la defensa contra virus en insectos.