Desarrollo sexual diferente

[12]​[13]​ Los DSD pueden afectar tanto al sistema reproductivo como a las características sexuales secundarias humanas.Existen diferentes criterios de determinación sexual para clasificar a los individuos como masculinos o femeninos.Los DSD para su estudio científico se subdividen en grupos, y su denominación por convención reafirma la importancia del cariotipo para lograr el diagnóstico médico: son habitualmente utilizados los términos 46,XX; 46,XY; XX sexo reverso y XY sexo reverso.[12]​[16]​ Llegado el siglo XXI muchos urólogos estaban preocupados porque los términos intersexual, hermafrodita y pseudohermafrodita resultaban confusos para el público general.En 2004 las directrices para pacientes con intersexualidad hacía que los profesionales de la salud se enfrentaran a muchos obstáculos e incertidumbres.[13]​ Se proponía que estos términos reemplazaran a términos como hermafroditismo o intersexuales en el lenguaje clínico y en el público, porque sería menos probable que fuera percibido como socialmente peyorativo al ser utilizado en los humanos.[13]​ Posteriormente, algunos autores académicos y activistas intersexuales han denunciado el término propuesto en Chicago como derogativo, patologizante[8]​ o peyorativo.[13]​ Según una definición alternativa, se pueden definir como "cualquier problema observado al nacer donde los genitales son atípicos en relación con los cromosomas o con las gónadas".[26]​ Abarca trastornos del desarrollo y la función ovárica como el DSD ovotesticular (OT) 46,XX Incluye afecciones en las que la producción o la acción de la hormona se ve alterada o donde el desarrollo testicular está ausente.