Angina de Ludwig
El nombre fue utilizado por vez primera por Camener en 1837, para designar un caso clínico similar a otros descritos por Wilhelm Frederick von Ludwig en el año anterior.En Francia se le denomina Flemón de Gensoul ya que, según los franceses, estos tienen documentos fechados 6 años antes de Ludwig, donde el Dr. Gensoul describe el mismo cuadro clínico.Cuando la etiología no es infecciosa se ha llegado a denominar el fenómeno como pseudo-angina de Ludwig.Todo ello se acompaña de una grave afectación del estado general, con temperaturas normalmente superiores a 40 °C.Se requieren altas dosis de penicilina o cefalosporinas en combinación con quinolonas o quinolonas fluoradas, por vía intravenosa, además debe completarse un esquema triple con 500 mg de metronidazol endovenoso cada 12 horas.