André Chapelon

[1]​ Graduado por la Ecole Centrale Paris, destacó por aportar a esta actividad un método científico riguroso, siendo uno de los pocos que buscó aplicar teorías y conocimientos actualizados en temas como la termodinámica o la mecánica de fluidos.[4]​ Logró una distinción en matemáticas y ciencias, y combatió como oficial de artillería durante la Primera Guerra Mundial antes de regresar a la École centrale Paris en 1919, donde se graduó como ingeniero en 1921.3566, la primera locomotora reconstruida según el diseño de Chapelon, fue un éxito excepcional, y de 1929 a 1936 se reconstruyeron varias otras locomotoras según sus diseños.A partir de 1938 publicó el libro por el que es más conocido La locomotive à vapeur.Chapelon probó sus diseños experimentales a fondo para comprender cómo se comportaban realmente, utilizando los equipos de prueba y detección más precisos y completos disponibles, como la fotografía estroboscópica de alta velocidad para observar el flujo de vapor.Chapelon se dio cuenta de que para producir una locomotora eficiente y potente, cada aspecto de la misma tenía que ser mejorado y tratado científicamente.Publicó numerosos trabajos sobre el diseño de locomotoras de vapor,[6]​ aunque solo su obra más famosa (La locomotive a vapeur, citada anteriormente) ha sido traducida al inglés.[5]​ Se requirió esa disposición inusual del cilindro debido a que el gálibo de carga era demasiado estrecho para acomodar dos cilindros con el volumen necesario para expandir completamente el vapor de baja presión.[5]​ Terminada en 1946, y con una potencia de salida continua de 5500 ihp, la locomotora era bastante más potente que las locomotoras eléctricas francesas contemporáneas, lo que se tradujo en un rediseño apresurado de las locomotoras eléctricas posteriores, aumentando su potencia en otros 1000 caballos (1013,9 CV).Eran locomotoras muy avanzadas, con muchos sistemas modernos estadounidenses, así como con las innovaciones de Chapelon.
Locomotora 231 E 41 expuesta en St-Pierre-Des-Corps (agosto de 1982)
Sección longitudinal de la locomotora tipo 152
Diseño de la locomotora tipo 242
Ténder diseño Chapelon