Años más tarde, cuando ya dirigía el Royal Ballet, completará este acto introduciendo otros dos que pasarían a ser los Actos I y II.
Mientras, el Acto III gira en torno a Anna Anderson y la confusión acerca de sus orígenes, dejando sin resolver si verdaderamente ella es Anastasia.
MacMillan explicó: “Siempre, a lo largo de toda la confusión mental y física, ella sabe que es la Gran Duquesa.
• Música: Bohuslav Martinů • Vestuario: Barry Kay (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
• Escenografía: Barry Kay (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
• Compañía: Ballet of the Deutsche Oper • Notación: Monica Parker La obra se desarrolla en un hospital psiquiátrico, donde aparece Anna ingresada en su lucha por recordar quién era y cómo convencer a los demás sobre su identidad.
Aparecen niños jugando, un monje que podría ser Rasputín, soldados y una ejecución, una especie de viaje donde aparece Anna montada en una carretilla, sus vivencias con el hombre con el que tiene a su hijo, de nuevo un tiroteo y otro viaje.
Según un crítico, Anastasia tenía un tinte dramático que recordaba al estilo de Martha Graham.
Encontramos al crítico John Percival perteneciente a The Times, que de inmediato expresó que Anastasia fue “inusual, atrevida y tremendamente conmovedora”, calificando el ballet como la propuesta más arriesgada hasta ese momento por parte del coreógrafo.
"Mantener el ballet unido", escribió, "exige un gran esfuerzo de su protagonista, que Lynn Seymour hace magníficamente.
Para aumentar sus dificultades, tiene que comenzar un dueto sosteniendo a su bebé y terminar otro en un escenario giratorio, pero nada la atormenta por el momento”.
Una vez vuelve a Londres como director del Royal Ballet, quiso aumentar el peso de la obra alargando su duración.
•Vestuario: Barry Kay (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).. •Escenografía: Barry Kay (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).. •Compañía: Royal Ballet.
Entre los defensores se encuentra el conocido crítico de ballet Richard Buckle, que en su columna del Sunday Times redactó, “aclamo al coreógrafo como dramaturgo, narrador y poeta”, y catalogó a esta obra como “un esfuerzo épico, de oro”.
Lynn Seymour, Svetlana Beriosova, Antoinette Sibley, Derek Rencher, Anthony Dowell, Gerd Larsen, Vergie Derman, Jennifer Penney, Lesley Collier, Marilyn Trounson, David Wall, Michael Coleman, Adrian Grater.
Youtube (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).. Kay, B.