Anarquismo queer

Su postura fue ratificada por Magnus Hirschfeld en su libro publicado en 1914 Die Homosexualität des Mannes und des Weibes: «En las filas de un partido relativamente pequeño, el anarquista, me parece como si proporcionalmente se encontraran más homosexuales y afeminados que en otros lugares».La homosexualidad lleva a un sentido sano del egoísmo, por el que todo anarquista debería luchar».El psicoterapeuta anarquista alemán Otto Gross también escribió extensamente sobre sexualidad entre personas del mismo sexo tanto en hombres como en mujeres y razonaba contra su discriminación.[11]​ También mantuvo un interés especial sobre Oscar Wilde y estuvo indignado por su encarcelamiento acusado de actividad homosexual.[4]​ El también anarquista individualista Adolf Brand fue originalmente miembro del Comité Científico Humanitario de Hirschfeld, pero formó un grupo rupturista.Entre los colaboradores se encontraban Benedict Friedlaender, Hanns Heinz Ewers, Erich Mühsam, Kurt Hiller, Ernst Burchard, John Henry Mackay, Theodor Lessing, Klaus Mann, y Thomas Mann, así como artistas como Wilhelm von Gloeden, Fidus, y Sascha Schneider.La revista pudo haber tenido una media de alrededor 1500 suscriptores por cada número durante su funcionamiento, pero los datos exactos son inciertos.[16]​ Siendo joven, ya comenzó a escribir poesía y se asoció con el emergente movimiento literario ultraísta.Para 1919, había publicado en una variedad de revistas, como Los Quijotes, Tableros, Plural, Manantial y La Gaceta Literaria.Los escritos del anarquista bisexual francés Daniel Guérin muestran la tensión que las minorías sexuales sentían a menudo en la izquierda.Después de declarar su bisexualidad en 1965, habló sobre la hostilidad extrema hacia la homosexualidad que impregnaba a la izquierda durante gran parte del siglo XX.Décadas más tarde, Frédéric Martel describió a Guérin como el "abuelo del movimiento homosexual francés."[22]​ Entretanto, en los Estados Unidos tardíamente en su carrera, el influyente pensador anarquista Paul Goodman declaró ser bisexual."[24]​ Otros colectivos anarcofeministas como el español Eskalera Karakola y el boliviano Mujeres Creando dan una gran importancia a los asuntos lésbicos bisexuales femeninos.
Bandera anarco-queer .
John Henry Mackay fue un anarquista individualista alemán que defendió los derechos LGBT.
Adolf Brand , uno de los primeros activistas anarquistas alemanes por los derechos de los hombres homosexuales.
Der Eigene , publicación pionera del activismo gay.
Grafiti anarco-LGBT en Madrid, donde se celebra anualmente el Orgullo Crítico .