Mujeres Creando

Mujeres Creando es un movimiento feminista boliviano, nacido en 1992 que tiene la calle como escenario principal de sus actividades utilizando sobre todo el grafiti y las performances como expresión.Participan en una gama de intervenciones, teatro callejero y acciones contra la pobreza.[4]​ Desde su creación Mujeres Creando intervino el espacio público con grafitis,[5]​ los mismos se han desarrollado durante toda su existencia siendo relacionados con el feminismo en general,[6]​ así como consignas de coyuntura[7]​ que en múltiples ocasiones han causado polémica[8]​ y han supuesto agresiones policiales y requerimientos de la justicia a declarar.Antes y después fueron detenidos otros miembros del EGTK, entre ellos Felipe Quispe, los hermanos Linera, Silvia de Alarcón, Juan Carlos Pinto.[10]​ 20 años después en una performance en La Paz, Gutiérrez agradeció el apoyo de Mujeres Creando.María Galindo le recordó que:Nosotras estábamos aisladas por la sociedad, señaladas por la homofobia social, expulsadas del derecho a hacer política, por eso el encuentro con Raquel fue un espacio de liberación.En 2014 se presenta el documental Trece horas de rebelión dirigido por Galindo y producido por Mujeres Creando en el que a través de seis cortos se plantean las situaciones a las que se enfrentan las mujeres bolivianas: cosificación del cuerpo de las mujeres, aborto, violencia machista, masculinidad.Por lo general, agrega, las que acuden a estos centros son adolescentes con escasos recursos económicos..[12]​ La líder del movimiento ha criticado al gobierno de Morales por no encarar acciones concretas contra el problema y por no atender diversos tópicos relacionados con la problemática que atinge a las mujeres del país.
Pintada de Mujeres Creando en La Paz, 2017