Anamorfosis

Es un efecto de perspectiva utilizado en arte para forzar al observador a un determinado punto de vista preestablecido o privilegiado, desde el que el elemento cobra una forma proporcionada y clara.La anamorfosis fue un método descrito en los estudios de Piero della Francesca sobre perspectiva.[1]​ Esta técnica ha sido utilizada ampliamente en el cine, con ejemplos como el Cinemascope, en el que mediante lentes anamórficas se registran imágenes comprimidas que producen una pantalla ancha al ser descomprimidas durante la proyección.En este caso no existe anamorfosis en el plano cartesiano ni siquiera por causa de la perspectiva óptica.Está pintada de manera que sólo podemos reconocerla con una vista rasante.Para corregir la deformación y poder observar la calavera sin recurrir a un medio informático, nos podemos valer del dorso de una cuchara.Si miramos esta figura desde el lateral derecho con el ojo muy cerca del dibujo, observaremos que se produce un acortamiento de la figura en sentido horizontal y, al mismo tiempo, veremos converger hacia la izquierda las líneas horizontales de la cuadrícula.Sólo viéndola desde el infinito se obtiene una restitución semejante a la imagen original.Utilizando las propiedades que tiene el «semieje mayor» y, a la vez, la relación de afinidad con la circunferencia principal, o la excentricidad, o la contracción de Lorentz, constataremos que para el ejemplo y los valores dados, podemos determinar el factor asociado al ánguloLa compañía estadounidense 20th Century Fox introdujo la reproducción Cinemascope con la película La Túnica sagrada (The Robe, 1953).Tradicionalmente, las lentes anamórficas también se han utilizado para obtener imágenes con más detalle y menos granuladas.Estas ópticas suponían una serie de distorsiones a la imagen con el fin de obtener el formato panorámico final, hecho que hacía que el rendimiento óptico de estas fuese inferior al que normalmente quedaba impreso en un celuloide de 35 mm sin anamorfizar y, sobre todo, presentaba una distorsión no deseada en el centro del cuadro (el que estaba en medio quedaba más ancho del original, y eso se notaba en los planos cortos).Este problema se solucionó poniendo una óptica dióptrica montada delante de la lente anamórfica.Para resolver este otro problema, Panavision creó nuevas ópticas "Panatar", las cuales estaban formadas a partir de dos primas dispuestos en ángulos concretos para reducir la distorsión a las ópticas anamórficas de 70 mm.Las ópticas anamórficas digitales ofrecen un rendimiento óptico inferior a sus equivalentes esféricas, ya que en casi todos los sensores HD utilizan menos píxeles repercutiendo directamente en los parámetros relativos a la calidad de la imagen.
Retrato anamórfico de Eduardo VI, por William Scrots .
Anamorfosis en un espejo cilíndrico del dibujo de una silla.
Escena sin perspectiva.
Skull-Ambassadors.jpg
Skull-Ambassadors.jpg
De lo deforme a lo normal, y viceversa.
Sin deformar.
El perro en un plano con la cuadrícula deformada.
Este es un círculo, en donde el plano cartesiano no se encuentra deformado.
Este círculo está aplastado quedando como elipse, el eje de las Y se ha contraído y el de las X se ha dilatado.
Anamorfosis de un cuadrado en un rectángulo.