Ana Martínez Collado
[11] Pionera en investigación sobre los Estudios Visuales[12] junto a José Luis Brea, y el ciberfeminismo,[13] en el año 1996 junto a la profesora Ana Navarrete organizó el curso de verano "Feminismo y crítica cultural en las artes visuales"[14].[20] En 2005 publicó el libro Tendenci@s. Perspectivas feministas en el arte actual (Cendeac, Murcia), por el que recibió el Premio Espais a la creación y a la crítica de arte 2006 en la Fundació Espais d'art Contemporani de Girona.Feminismos en el escenario electrónico para el Espai d’Art Contemporani de Castelló,[21] en la que participaron artistas como Prema Murthy, Coco Fusco, Dora García, Shu Lea Cheang, Deb King, Eva Wohlgemuth, Marina Grzinic o Aina Smid.[23] Además, ha participado en diversos proyectos de investigación sobre arte y nuevos medios y actualmente participa en el proyecto “La transformación de las prácticas artísticas en la sociedad del conocimiento”.[27] En octubre de 2016 participa junto a José Luis Panea en el encuentro La Situación 2016.Arte por-venir,[28] organizado por Raúl Hidalgo, José Antonio Sánchez, Alberto López Cuenca y Javier Baldeón.Participó en dicho libro Rocío de la Villa, Menene Gras, Susana Blas, Carlos TMori, Josu Rekalde, Gabriel Villota, Elvira Burgos, Juan Guardiola, Pedro Ortuño, Virginia Villaplana Ruiz, Héctor Sanz Castaño, Salomé Cuesta, Bárbaro Miyares y José Luis Panea.Dinámicas identitarias a través del videoarte en España",[32] junto a Carlos TMori y José Luis Panea, celebrado en la Sala El Águila - Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.También ha escrito sobre la obra de artistas contemporáneos y artículos para diferentes catálogos.