Juliana Emilia Fusco Miyares (Nueva York, 18 de junio de 1960), más conocida como Coco Fusco; es una artista interdisciplinaria, escritora y curadora cubanoestadounidense que vive y trabaja en Estados Unidos.
Dentro de su obra, explora temas que se relacionan con la identidad, raza, género y poder a través del peformance.
Su madre era una exiliada que había huido de Cuba y comenzó a estudiar medicina en los Estados Unidos.
[5] En 1985, Fusco conoció a un grupo de artistas cubanos que visitaban los Estados Unidos, entre ellos José Bedia.
[3] Entre 1997 y 2000, Fusco realizó performances en Cuba, en la Bienal de La Habana, que eran un evento clandestino.
Fusco y Gómez-Peña eligieron estos países porque consideraban que estaban fuertemente implicados en abusos del colonialismo, incluso al exterminio.
[17][18] En 2012, para conmemorar los 20 años del performance, Fusco realizó una serie de grabados que se asemejan al estilo gráfico del siglo XIX, los cuales "representan mis memorias de ese performance que nunca fueron documentados en cámara.
[2] Better Yet...fue represetado dos veces por Fusco, por primera vez en Canadá y después en Colombia; por varias horas cada día durante tres a cuatro días.
[21] La pieza establece un vínculo entre las referencias históricas al canibalismo y las relaciones geopolíticas contemporáneas.
De igual manera que en Better Yet, Fusco permaneció inmóvil durante la actuación para desdibujar la línea entre la vida y la muerte.