Ana María del Río

[9]​[5]​ Debutó en la literatura con su libro de cuentos Entreparéntesis, en 1985.

En esos textos, dice, "se hablaba de cómo reacciona una mujer al quedar embarazada, se hablaba del aborto, de varias cosas que yo no podía hacer pero los personajes sí".

[10]​ Un año después lanzó su primera novela, Óxido de Carmen,[9]​ que abordaría la subjetividad femenina imperante en la literatura latinoamericana escrita por mujeres en la década de 1980, observable también en Alessandra Luiselli, María Luisa Puga, Elena Poniatowska y Carmen Boullosa.

[11]​ Su novela breve Siete días de la señora K., publicada en 1993, provocó gran escándalo en su país: "por primera vez en la literatura chilena se rompía el tabú de escribir explícitamente acerca del autoerotismo, además de abordar en otros relatos del mismo libro aspectos omitidos de la sexualidad femenina.

[12]​ Considerada por el crítico Mariano Aguirre como "la narradora más inquietante", junto a Diamela Eltit, surgida en la década de 1980,[13]​ sus obras —que ha publicado tanto en Chile como en España, Argentina y Estados Unidos—,[14]​ han sido distinguidas con importantes premios y sus cuentos han aparecido en diversas antologías.

Firmando una de sus obras en la FILSA 2018