En el exterior ha sido profesora invitada en las Universidades Stanford, Washington en Saint Luis, Columbia, Johns Hopkins, Pittsburgh, Virginia, California en Berkeley y de Nueva York, en la que desde 2007 es Profesora Distinguida Global en su Programa de Escritura Creativa en Español.En el artículo consagrado a Eltit en el portal cultural Memoria Chilena, se explica que "la década de 1980 fue particularmente complicada para los intelectuales chilenos, que debieron recurrir a diversas estrategias para difundir sus obras en un ambiente cultural donde regía la censura.Al año siguiente publicó su primer libro de testimonios, El padre mío, "donde escribió sobre la fragmentación, la corrupción, la violencia y la nación degradada".En 1991 viajó a México como agregada cultural (cargo que ejerció hasta 1994), donde finalizó Vaca sagrada (1991).[14] Desde 2008 hasta 2015 Eltit fue columnista de cultura y política en el semanario chileno The Clinic.En 2012 la editorial española Periférica llegó a un acuerdo directo con Eltit para reeditar toda su obra narrativa, comenzando por la novela Jamás el fuego nunca (2007), también teatralizada por Alfredo Castro y puesta en escena en El Teatro de la Memoria.[16] Los libros y ensayos sobre la literatura de Eltit escritos en español e inglés son numerosos.[18] Obras de Eltit se hallan traducidas al inglés, francés, finés, portugués, italiano y griego.