María Luisa Puga
[6]Es en este lugar donde escribe su primer novela Las posibilidades del odio motivada por notar en un país ajeno, las injusticias y corrupciones que también sucedían en México.El libro fue publicado en 1978, teniendo un buen recibimiento por la crítica literaria, con elogios a su estilo de escritura.También por esas fechas pública Inmóvil sol secreto (1979), Cuando el aire es azul (1980) y Accidentes (1981).Ahí, alejada del ruido y caos de la metrópoli, María Luisa Puga siguió escribiendo, y en 1978 publica La forma del silencio, para la autora este libro fue sumamente especial, pues mencionaba que era el libro que quería escribir desde siempre, pero que, a causa del miedo no se atrevió a hacerlo durante años.Aparte de su pareja, en su cabaña vivía con sus 4 perros a los que nombraron Coma, Punto, Novela y Cuento, y su gato llamado Gato durante su tiempo viviendo ahí, no dejó de impartir talleres literarios, ahora, a los niños del pueblo.Con afinidades narrativas con la autora sudafricana Doris Lessing, Puga desentierra voces pocas veces visibles, enfatizando en los relatos de los cuerpos y los rostros, reformulando una narrativa del proceso de colonización al que fueron sometidos países llamados subdesarrollados, como Kenia.Publicado originalmente en 2003, este diario rompe incluso con el formato esperado de un diario convencional, pues en él, los sucesos están numerados del 1 al 100 sin ser fechados y son descripciones solo de los momentos en los que la autora tiene que convivir con su propio dolor.Personifica al dolor como un recurso narrativo para hablar de él desde elementos que lo caracterizan y los momentos en los que la acompaña en sus actividades cotidianas colocando al cuerpo en el centro de la narración.