Antonov An-12

Realizó su primer vuelo en marzo de 1957 y fue lanzado al mercado en 1959.

El avión ha tenido un gran éxito comercial en países del Tercer mundo ya que este tiene las capacidades para aterrizar en pistas sin pavimentar y sin compactar, y son precisamente este tipo de pistas las que abundan en los países en los que mayormente se opera este avión.

Otro ejemplo es cuando el Ejército Ruso utiliza estos aviones para transportar cargas pesadas; ya sean tanques de guerra, soldados y equipamiento o bien, piezas para otros aviones y helicópteros.

El avión también fue la columna vertebral del transporte en la Fuerza Aérea Soviética hasta la entrada al servicio del Ilyushin Il-76, pero esto no significó su retiro, ya que fue utilizado hasta el colapso de la URSS y aún es utilizado en la Fuerza Aérea Rusa como avión de transporte para pistas no preparadas.

El avión tiene la capacidad de transportar diversos vehículos, entre ellos están los BMD-1, 2S9 "Nona" y los BTR-D.

La parte delantera está sellada y presurizada; aquí se encuentra la cabina de mandos y un pequeño que se utiliza para transportar diversos productos que no pueden exponerse a las condiciones en la zona despresurizada.

Al igual que la parte media, esta no está presurizada y es utilizada para las mercancías más pequeñas que se puedan transportar en zonas no presurizadas.

Las alas están divididas en cinco partes; la sección central, dos piezas contiguas a la sección central, estas dos piezas han de ser muy resistentes ya que son las que soportan el peso del resto de las alas, y dos piezas móviles donde se almacenan los flaps y los frenos aerodinámicos cuando estos están plegados.

Tropas aerotransportadas de Kazajistán a punto de saltar en paracaídas desde un An-12 de la Fuerza Aérea de Kazajistán