Amy (documental)

La cinta, que se estrenó en el Festival de Cannes,[1]​ ganó el Óscar al mejor largometraje documental en 2016.[4]​ La película muestra extensas imágenes invisibles y pistas inauditas que Winehouse había grabado en los años previos a su muerte.[5]​ Las pistas no escuchadas que aparecen en la película son raras sesiones en vivo, como "Stronger Than Me", "In My Bed", "What Is It About Men?"Se incluyen sesiones en vivo en las que canta algunos de sus éxitos musicales y otras versiones que iban desde su primera audición en la National Youth Jazz Orchestra en 2000, con 16 años, al último concierto de su gira por Serbia.[1]​ Músicos como Haim, Leona Lewis y Emeli Sandé acudieron al Festival con ocasión de su estreno.[13]​ La película recibió una proyección especial en cines de todo el Reino Unido el 30 de junio, que se transmitió en vivo y tuvo feedback con el público, que durante la proyección hizo preguntas en Facebook y Twitter.[19]​ Geoffrey Macnab, para The Independent, calificó el documental como "brillante e indescriptiblemente triste", y declaró: "Amy Winehouse sufrió muchos factores que contribuyeron a su desaparición".El progenitor se distanció del documental, afirmando que la película es “engañosa” y "contiene algunas falsedades básicas", según su portavoz.Mitch quería que se le diera el mismo tratamiento al documental de su difunta hija.Sin embargo, aún ha condenado públicamente el metraje final, alegando que Kapadia tenía una agenda para convertirlo en el antihéroe desde el principio.