American bully

Sin embargo, existen controversias con respecto a la participación del Pit bull ya que el UKC acepta registrar Amstaffs como pit bull terriers, y los perros del UKC utilizados en las cruzas eran de líneas de Amstaff.[4]​ Sus criadores pusieron especial cuidado en conseguir un perro que fuera un excelente compañero familiar, seleccionando cuidadosamente los atributos más deseables del American Stafforshire Terrier, con el temperamento noble y tranquilo del bulldog, con lo que se ha conseguido una mascota de temperamento leal y delicado, aunque físicamente (a pesar de su estampa robusta) deja mucho que desear debido a que no desempeña ninguna función de trabajo como perro.[5]​ El American Bully como raza surgió a partir del deseo de poseer un perro de compañía totalmente dócil tanto con personas como con animales, pero que poseía apariencia fuerte y pesada con una cabeza diferenciada.En la misma época surgieron otros dos linajes similares presentando el mismo concepto, y que tuvieron igual importancia para el American Bully: el linaje Gotti (o Gottiline) que tuvo como base el perro Notorious Juan Gotty que produjo más de 900 hijos; y el linaje Greyline cuya base fue la perra Tony's Showtime.[8]​ Es un perro bastante manso y no se creó para ninguna función de trabajo, suelen ser muy musculados, con una poderosa cabeza, espalda corta.[9]​ Las demás entidades cinófilas se limitan a aceptar sólo las variedades estándar y classic.
American Bully Hembra
American Bully hembra blue nose
Un american bully en pleno ejercicio