Teatro (arquitectura)

El teatro como espacio  arquitectónico  se puede  definir  como  aquel  lugar  proyectado  y construido  para que ocurran eventos escénicos.Consta del escenario propiamente dicho, delimitado hacia los espectadores por un marco llamado arco de proscenio, o boca del escenario; lo cierra el telón de boca, el principal telón tradicionalmente realizado en un tejido pesado y con brillo como el terciopelo.Por delante del telón, el escenario dispone de una avanzadilla llamada «corbata» y a veces proscenio.El teatro puede tener un foso entre el proscenio y la primera fila de espectadores, en el que se sitúa la orquesta.Las varas a su vez cuelgan del peine, una parrilla metálica que cierra por arriba la caja escénica.Debajo del escenario de los grandes teatros modernos, pueden existir varias plantas destinadas a diversos servicios técnicos.La disposición "en arena" sitúa la escena en el centro de la sala, en un plano bajo rodeado por los espectadores sentados en gradas para mayor visibilidad.Cuando los decorados, el atrezzo y el vestuario se fabrican dentro del mismo teatro, estas secciones disponen de talleres perfectamente equipados y suficientemente insonorizados para que los ruidos no alcancen otras zonas del teatro.En la disposición tradicional a la italiana, la sala frente al escenario suele tener una forma de herradura, en los teatros más antiguos.En los teatros contemporáneos, el patio de butacas suele estar constituido por un anfiteatro en gradas que permite una buena visibilidad del escenario desde las filas más alejadas.Para mayor aprovechamiento del espacio disponible en altura, la sala se estructura en varias plantas.Puede constar de uno o varios cuartos pequeños, con un mostrador donde el personal del teatro atiende a los espectadores.Detrás de la "orquesta" había un gran edificio rectangular llamado "skene" (que significa "tienda" o "cabaña").Un templo cercano, sobre todo en el lado derecho de la escena, casi siempre forma parte del complejo teatral griego, lo que podría justificar, como transposición, la recurrencia del frontón con la escena de piedra solidificada posterior.Es posible que los actores (en contraposición al coro) actuaran completamente en el proskenion, pero no es seguro.Por lo tanto los teatros griegos, solo podían ser construidos en colinas que tenían formas adecuadas.La parte central del auditorio se ahuecaba en una colina o pendiente, mientras que los asientos radiales exteriores requerían un soporte estructural y sólidos muros de contención.El auditorio no tenía techo, sino que los toldos (vela) podían colocarse por encima para protegerse de la lluvia o la luz del sol.Algunos teatros romanos muestran signos de no haber sido nunca completados en primer lugar.Alrededor de esta época, la sala verde, un lugar para que los actores esperen hasta ser requeridos en el escenario, se convirtió en una terminología común en los teatros ingleses.Esto coincidió con un creciente interés por los elementos escénicos pintados en perspectiva, como los creados por Inigo Jones, Nicola Sabbatini y la familia Galli da Bibiena.Estos conceptos fueron revolucionarios en su momento, pero desde entonces se han dado por supuestos en el entorno operístico moderno, así como en muchos otros tipos de esfuerzos teatrales.Esto se aplica igualmente a las técnicas artísticas y de presentación, como la iluminación del escenario.
Clásico teatro a la italiana. Ópera Garnier , París , Francia .
Caja escénica del Staatstheater de Darmstadt , Alemania .
Entre bambalinas: lateral del escenario del Teatro de Bielefeld , Alemania.
Sala de ensayo del Teatro de Bielefeld , Alemania.
Teatro contemporáneo a la italiana. Teatro de Bielefeld , Alemania .
Foyer del teatro de Třebíč , República Checa . Al fondo, el acceso al ambigú.
El antiguo teatro de Delfos , Grecia.
Teatro romano, Orange, Francia .
1596 ilustración del Swan Theatre , Southwark , Londres, mostrando la estructura redonda.