Las hojas, que nacen alternas a lo largo del tallo, sin peciolo, son pinnadas y muy dentadas en los márgenes con una única nervadura central.Los pétalos son muy delicados y se marchitan rápidamente, por lo que las flores no puede usarse en adornos florales.Las hojas verdes frescas (antes de la floración) pueden cocinarse como las espinacas, y son muy apetecibles, con un sabor característico, y pierden las propiedades venenosas al cocinarse, aunque tienen efectos sedantes por los alcaloides que contiene, por lo que su consumo como alimento ha venido decayendo en el sur de Europa.[cita requerida] Papaver argemone fue descrita por Carlos Linneo, en Species Plantarum 1: 506–507.Papaveraceae) y taxones infraespecíficos: 2n=14[2] n=8[3] Ver: Papaver rhoeas: epíteto latino, que significa "amapola roja".