Koldo Mitxelena en su obra Apellidos vascos tradujo este topónimo como quejigal o lugar donde hay abundantes quejigos.
El nombre vasco de la localidad, Amezketa, es la adaptación del topónimo tradicional a la ortografía moderna de la lengua vasca y a su pronunciación en este idioma.
Amézqueta permanece, sin embargo, como la denominación tradicional y formal del topónimo en castellano.
Los amezquetarras son apodados elbik ("moscas" en el dialecto local del euskera).
[8] Unos pocos años más tarde aparece la primera noticia escrita sobre la localidad de Amézqueta.
Reconstruida a finales del siglo XV sigue existiendo actualmente como un caserío que se llama Jauregui Aundi (gran palacio) y se ubica junto a la carretera que va de Amézqueta a Alegría, poco antes de la entrada del pueblo.