Puerto de Monrepós
Para el trazado se aprovecharon las pistas abiertas por los ejércitos contendientes en la guerra civil española, además de algunas otras comunicaciones tradicionales.Una vez atravesado el túnel, y tras una pequeña subida, la carretera inicia un leve descenso que finaliza en la última rampa ascendente del puerto, situada a 1282 m de altitud.En otro ámbito, aseguró la conexión con Francia por una vía diferente a la tradicional del puerto de Somport, al conducir esta carretera al paso fronterizo situado en el puerto del Portalet, aunque en la práctica este enlace estaba asegurado sólo en verano entre las 7 y las 21 horas, horario establecido para la aduana.En los años 1950 se promovió la adecuación de unas construcciones ubicadas en la cima del puerto como albergue-refugio para motoristas.El proyecto cristalizó en 1961 con la inauguración del llamado Moto Refugio San Cristóbal, aunque su vida resultó ser efímera.En los primeros años 1970, desde diversos sectores se pidió con insistencia una variante, ya que el paso por Monrepós resultaba "tortuoso" debido a las 300 curvas de su trazado.En la zona más oriental, lo habitual era acceder por el puerto del Pino o la carretera Graus-Benasque.Se defendió la finalización del eje Zaragoza-Ardisa-Ayerbe de la N-330, que conectaba con Francia por Oroel, evitando pasar por Huesca y acortando sensiblemente la distancia y comodidad del viaje, proyecto previsto ya por el Circuito Nacional de Firmes Especiales pero nunca terminado, que finalmente fue desechado y favoreció en última instancia el retrazado de Monrepós.Toda la variante se realizó utilizando un trazado diferente, lo que permitió mantener la circulación de vehículos casi constantemente.Una de ellas, denominada "A Rayeta", se encuentra en la vertiente sur bajo una gran roca.Otro famoso recuerdo asociado a este puerto es el sucedido en la clásica ciclista "Zaragoza - Sabiñánigo" de 1987, cuando el pelotón ciclista se detuvo ante la entrada del túnel de la Manzanera y se negó a continuar la marcha.En todo caso, el Gobierno descarta totalmente la reapertura del túnel de la Manzanera, ya que requeriría cuantiosas inversiones (totalmente inviables económicamente) para ser reabierto cumpliendo las medidas de seguridad actuales.Frecuentemente aparecen en prensa artículos discutiendo sobre los problemas de vialidad invernal del eje de la N-330 , cuando lo habitual en la cordillera pirenaica es que caiga nieve en invierno, suceso del todo lógico aunque no aceptado por diversos sectores.