Valyria
George R. R. Martin se inspiró en la historia y cultura del Imperio romano para recrear el Feudo Franco de Valyria.Los valyrios esparcieron sal en las tierras de Ghis para que nunca nada pudiera volver a crecer ahí.Tras el desastre, el Feudo Franco se extinguió y las distintas colonias y ciudades se independizaron, pasando a conocerse como las Ciudades Libres, sin embargo, su cultura permaneció en todo lo que había sido su territorio.Las Casas Velaryon y Celtigar, vasallas de los Targaryen, rastrean también sus orígenes hasta Valyria.Tras la desaparición del Feudo Franco, el Alto Valyrio permaneció siendo el idioma de sus antiguas colonias, aunque cada una conservaría un acento y derivación distintas, por lo que el Alto Valyrio original se considera una lengua muerta dentro de la saga.En la obra se mencionan algunas palabras y frases sueltas: Para la adaptación televisiva de HBO, Game of Thrones, el lingüista David J. Peterson fue el encargado de trasladar el Alto Valyrio[nota 1] (al igual que el dothraki) a la versión televisiva.Los alquimistas (también llamados «piromantes») poseen su sede en un gremio bajo la colina de Visenya, en Desembarco del Rey.Empleado por la flota bizantina, el fuego griego era una solución inflamable que podía arder incluso en el agua y cuya fórmula hoy día se desconoce.Comparte el mismo color verde que se puede observar en desembarco del rey y se encuentra en formato de botella que imita la poción de los alquimistas.