El término se usa a menudo para hablar del rango dinámico de varias señales, como imágenes, videos, audio o radio.
El video HDR también es necesario en aplicaciones que exigen una alta precisión para capturar aspectos temporales de los cambios en la escena.
Consiste en capturar múltiples fotogramas de la misma escena pero con diferentes exposiciones y luego combinarlos en uno, dando como resultado una imagen con un rango dinámico superior al de los fotogramas capturados individualmente.
Esto también permite que el usuario disponga directamente de un rango dinámico más amplio para visualización o procesamiento sin compresión en píxeles.
[6] Las tecnologías utilizadas para almacenar, transmitir, mostrar e imprimir imágenes tienen un rango dinámico limitado.
[11][12] Las dos opciones permiten diferentes tipos de pantallas HDR, como LCD y OLED.
[12] Algunas opciones para usar funciones de transferencia HDR que se adaptan mejor al sistema visual humano que no sea una curva gamma convencional incluyen el HLG y el cuantificador perceptivo (PQ).
En Audio, el término alto rango dinámico significa que hay mucha variación en los niveles del sonido.
HDR Audio es una técnica de mezcla dinámica utilizada en EA Digital Illusions CE Frostbite Engine para permitir que los sonidos relativamente más altos ahoguen los sonidos más suaves.
En radio, el alto rango dinámico es importante, especialmente cuando hay señales que pueden interferir.
Los conceptos HDR son importantes tanto en el diseño de radio convencional como en el definido por software.
En las décadas de 1970 y 1980, Steve Mann inventó el "Digital Eye Glass" de Generación-1 y Generación-2, como una ayuda visual para ayudar a las personas a ver mejor, con algunas versiones integradas en cascos de soldadura para visión HDR[19][20][21][22] Ver también, IEEE Technology and Society Magazine 31(3)[23] y el material suplementario titulado "GlassEyes".