En 1941, ocurre el conflicto armado entre Ecuador y el Perú, al reclamar Ecuador las provincias peruanas de Tumbes, Jaén y Maynas como territorios ecuatorianos.
El gobierno peruano, al mando del Presidente Manuel Prado Ugarteche ordena la movilización de las Fuerzas Armadas y Policiales del Perú a la frontera norte.
Ese mismo día el puesto de , ubicado en la margen izquierda del río Zarumilla y donde el Teniente Alipio Ponce tenía su Puesto de Comando, es atacado por fuerzas adversarias, las cuales fueron rechazadas.
Para tal efecto se organizó un destacamento al mando del Teniente GC Alipio Ponce Vásquez, cuyo puesto de comando se ubicaba en Matapalo.
Por esta acción fue felicitado por el comando militar peruano y se le llamó el "Titán de Carcabón".
El grupo era de 3 oficiales (Capitán EP Alfredo Novoa Cava, Alférez EP Luis Reynafarge Hurtado y Teniente GC Alipio Ponce Vásquez) y 23 miembros del personal de tropa, entre quienes se contaban el Sargento 2.º GC Emiliano Tapia Díaz y el Guardia GC Luis Zumarán Carpió.
Junto al teniente Ponce mueren el capitán Alfredo Novoa Cava, el teniente Luis Reynafarje Hurtado, el sargento primero Lorenzo Rockovich Minaya, el sargento segundo Salvador Briceño Rojas, los cabos Eleuterio Vélez Paraisaman, Sixto Marín Rabanal y Melquiades Quevedo Bardales, los soldados Rosario Morales Cubas, Victoriano Huaccha Regalado, Felipe Vásquez Mendoza, Benigno Sánchez Solórzano, Carlos Limo Vásquez, Andrés Rojas Mejía, Enrique Asián Arbildo, Guadalupe Licera Montenegro, Próspero Becerra Apéstegui, Andrés Colorado Camacho, Adán Abanto Medina, Juan Escalante Cachay, Octavio Uchillán Mendoza, Juan Vásquez Jiménez, Antonio Flores Samamé y el guardia Luis Edgardo Zumarán Carpio, siendo 24 los miembros del pelotón peruano que murieron como consecuencia del ataque.
En cuanto al prisionero sargento segundo Emiliano Tapia Díaz, fue conducido a Guayaquil y Quito donde permaneció recluido hasta el 2 de diciembre, fecha en que fue liberado junto con otros dos soldados peruanos que los ecuatorianos habían tomado en el ataque a Panupali, cerca de Piedras.
La muerte del teniente Alipio Ponce se produjo cuando ya se había decretado el cese de fuego y las tropas peruanas habían detenido su avance en territorio enemigo.
El 10 de septiembre de 1966 se inaugura un busto que conmemora sus acciones en la plaza «Capitán GC Alipio Ponce Vásquez» ubicado en la sexta cuadra del jirón Apurímac en el Callao.
comandancia de la Guardia Civil (hoy Región Policial) del Callao y un Centro Educativo de la Guardia Civil (hoy Policía Nacional del Perú) ostentan su nombre.