Nutracéutico

[1]​[2]​ Esto incluye los productos medicinales fabricados con ingredientes naturales[3]​[4]​ aunque carece de una definición regulatoria precisa.[6]​ Indios, egipcios, chinos y sumerios son solo algunas civilizaciones que han utilizado los alimentos como medicina.Por ejemplo, después de que los científicos pusieran en duda los beneficios de los productos nutracéuticos como los probióticos en el yogur Danone, la compañía se vio obligada a pagar multas millonarias por afirmar falsamente que sus productos Actimel y Activia estimulaban el sistema inmunitario.[13]​ En los Estados Unidos, la Dietary Supplement Health and Education Act (DSHEA) de 1994 definió el término de la siguiente manera: Un suplemento dietético es un producto tomado por vía oral que contiene un "ingrediente dietético" destinado a complementar la dieta.[14]​ Los alimentos funcionales son fortificados o enriquecidos durante su procesamiento y luego se comercializan como beneficiosos para los consumidores.[15]​ En Japón, todos los alimentos funcionales deben cumplir tres requisitos establecidos: Los productos nutracéuticos se tratan de manera diferente en distintas legislaciones.
La venta de semillas de chía ha crecido por ser ricas en ácido alfa-linolénico .